top of page
CURSO 2026/2027 (inicio Marzo 2026)

FORMACIÓN DE BHAKTI YOGA

 -conocimiento y práctica-

Enfocada a todas aquellas personas, sin importar su experiencia previa en yoga, que deseen profundizar en sí mismos, en el desarrollo personal y la conciencia.

 

Impartido por Manuel Perera Ramos, director pedagógico y formador de la Escuela de Yoga La Casa de Shiva. 

​

hazy-beach-1200x1200.jpg

​

Inicio: Marzo de 2026. Finaliza en Mayo de 2027.

​

Duración del curso: Formación presencial de 200 horas. Los encuentros son en fin de semana, de sábado por la mañana hasta el domingo a mediodía.

​

Al término de la formación se otorgará un Diploma de Asistencia.

​

Precios y forma de pago:

​

  • Precio total formación: 975€/13 encuentros mensuales (No incluido el alojamiento/buffet del retiro presencial) Inscripción de 50€ a descontar del primer trimestre.

 

  • 4 Cuotas trimestrales de 243,75€ al inicio de cada trimestre. Material y entrevistas personales incluidas.

 

  • Descuento del 10%: 877,50€ pago al contado al inscribirse. Inscripción un mes antes.

 

Retiro de Semana Santa: “Explorando nuestras sombras”. Del 25 al 28 Marzo 2027, en plena naturaleza.

​

Inscripciones y para cualquier información que necesites: 

+34 650 127 714   /  bhaktanandaom@hotmail.com

El porqué de esta formación y qué recibirás:

​

Profundizar en el yoga es una oportunidad de crecer como persona, representa un proceso de autoexploración y autoconocimiento para un mayor entendimiento del individuo. Para realizar esta formación no importa tener experiencia previa al yoga, ni que seas practicante o no. Está dirigida a todas las personas con deseos de progresar en el conocimiento de este arte milenario, con el objetivo de estudiar, descubrir e incorporar todos sus beneficios y/o de actualizarte, en el caso de que ya seas profesor o profesora. Es un camino de introspección que te puede ayudar a conocerte un poquito más y a integrar en tus quehaceres cotidianos una práctica, un entrenamiento de la conciencia que puede ofrecerte pautas y herramientas para incorporarlas y ayudarte en tu vida. Adquirirás la metodología teórica-práctica y de las cuatro sendas principales del yoga nos enfocaremos en el bhakti yoga, el yoga de la devoción. Me gustaría acompañarte en este viaje, compartiendo juntos, y crear bonitos lazos de comprensión y de amor, poder estar a tu lado ofreciéndote mi inspiración para que te ayude a explorar con ganas e ilusión.

A lo largo de mis formaciones de yoga se daba mucho énfasis a la compresión del cuidado de la salud física, mental y espiritual. El mundo emocional por el contrario no se prestaba especial atención y era un tema que se tocaba muy por encima, sin una verdadera profundización como se daba en los otros aspectos de la salud. En la formación de yogaterapia se profundizaba algo más, aun así tampoco era lo más relevante.

Somos seres emocionales, las emociones nos confrontan cada día, instante a instante, producidas por el contacto con el mundo y, por otra parte, las estimuladas por nosotros mismos. Todos llevamos a cuestas una pesada mochila. A lo largo de nuestra infancia la vamos llenando inevitablemente de carencias porque somos una continua “reclamación” de necesidades donde la gran mayoría no pueden ser cubiertas. Es normal haber sentido alguna vez frustración, soledad, sentirse infravalorado, no haber sido atendidos ni escuchados, o sentirnos incomprendidos y en general toda forma de abuso. En definitiva, no hemos tenido el acompañamiento que como criaturas indefensas y frágiles nos hubiera gustado tener. Si como adultos no somos conscientes de ese niño, esa niña asustada, herida, y por tanto no sabemos gestionar el gran vacío que eso supone, inconscientemente vamos buscando en las relaciones una manera de cubrir esos agujeros que sentimos en lo más profundo de nosotros. Una mujer puede tomar la actitud de sumisa con su pareja por la búsqueda del reconocimiento que no recibió de su padre, y un hombre puede molestarse repetidamente con su pareja cada vez que sienta algún tipo de rechazo por insignificante que sea, cuando en realidad es con su profunda herida de abandono con lo que está conectando continuamente.

Cuando en el año 2013 pude adentrarme en la formación de Gestalt Counselling en Barcelona toda mi realidad cambió, se transformó. Con esta formación de cuatro años comprendí lo que siempre pude percibir, la gran importancia de aprender a conocer y de gestionar nuestras emociones como lo más significativo en la vida. Fue la guinda del pastel con todo en lo que me había formado hasta entonces. Entonces comprendí que sin una buena y sana gestión emocional seguiremos dominados por ese niño, niña aterrada en nuestro interior, que cierta vez enterramos porque nos convertimos en adultos, sin embargo, la mayoría nos convertimos en adultos inmaduros emocionalmente, o lo que es lo mismo: niños pequeños asustados que juegan a ser adultos, con trajes de adultos, incapaces de sostener sus verdaderas heridas emocionales que afectan irremediablemente en todas las relaciones… y yo tampoco estaba fuera de esa “ceguera colectiva”. Esta podría ser una significativa causa de infelicidad en la humanidad, el desconocimiento de nuestras heridas emocionales, lo que en sánscrito se denomina Avidya, que significa ignorancia, la causa principal del sufrimiento.

De aquí podrían prevenir las adicciones dañinas que no son otra cosa que una huida para no sentir nuestras dolencias internas, una especie de elixir que satisface al principio pero que acaba transformándose en una necesidad de la que no se puede escapar hasta que un día nos hemos vuelto adictos a ello. Incluso, la búsqueda de la espiritualidad, de la divinidad, de Dios, puede llegar a ser otra adición, algo que se busca fuera para huir del dolor profundo que no se sabe gestionar, enfrentar. Yo mismo fui preso de esta ceguera durante muchos años. Era capaz de adentrarme en meditaciones trascendentales y, por otro lado, desconocía de la existencia de las graves heridas de mi niño interior.

Gracias a la Gestalt Counselling vislumbré la valentía, el coraje que se necesita para aprender a sostenerse por uno mismo, la capacidad de poder decir en voz alta, cuando las heridas despiertan y el niño, la niña, llora afligido, afligida, sin ningún tipo de consuelo: «mi niño, mi niña, tranquilo, tranquila, que ahora hay un adulto que se hace cargo, que se ocupa». El aprender a llevar a cabo este gran acto de amor hacia mí mismo me aportó un fértil conocimiento para el día a día en todos los aspectos. A partir de aquí me percaté que mi devoción a Dios también se había “actualizado” en el sentido de que ya no lo buscaba fuera. Como era la primera vez que me miraba de verdad, con amor a mí mismo, y a mis heridas emocionales descubriendo un niño atormentado, descubrí a esa divinidad, esa Inteligencia Superior, que me sostenía desde muy adentro. Así fue consciente de que la divinidad se abriga en los corazones, que ahí está su morada.

Basado en mis pruebas empíricas he llegado a la siguiente conclusión:

 

«Solo conocerás a Dios cuando aprendas a quererte»

 

Desde esta comprensión es inevitable que la profundización en el yoga te va a retar a mirar muy dentro de ti, así que desde mi experiencia en el campo psicoterapéutico de la Gestalt Counselling, te acompañaré a aprender a abrazar a tu niño, niña, como el regalo más preciado (o a tomar nuevas directrices si ya lo sabes hacer), desde el libre discernimiento, sin importar tu experiencia previa a la inteligencia emocional.

 

 

¿Quién es el profesor?

​

Manuel Perera Ramos, Yogananda

Nací en la Línea de la Concepción (Cádiz), introvertido, reservado y diferente en mi manera de concebir el mundo. Las numerosas preguntas que me hacía sobre el sentido de la existencia formaban parte de mi realidad. Recuerdo perfectamente que me repetía una y otra vez «las relaciones no pueden ser así y el mundo no sé cómo debería ser, pero así no. Algo falla aquí». Me refugié en mi creatividad y sin saber por qué hablaba con un Dios imaginario que para mí constituía una manera de sentirme acompañado y “guiado”, o, al menos, eso sentía y creía. Así fue como cierto día pregunté al universo, a esa deidad, que me indicara un camino en el que yo pudiera expresar mi “fe”, o lo que fuese, una señal que alentara esa sensación profunda que llevaba en mi interior. A los pocos días sucedió que mi gran amigo Eliseo se compró un libro de yoga y, cuando me lo enseñó, supe que de alguna manera mi plegaria había sido atendida. En aquel entonces supe que eso era lo que tenía que hacer.

La aventura comenzó siendo muy jovencito. El Yoga se presentó en mi vida a la edad de 17-18 años a través del libro “YOGA una guía para su práctica” del Centro Sivananda Yoga. A los años marché a vivir a Cataluña y fue la “casualidad” que de vecinos tuve a un matrimonio con quien congeniamos y resulta que Josep María, además de farmacéutico, era profesor de yoga. Le hice saber mi experiencia personal a raíz de aquel primer libro y fue él precisamente quien me inspiró a formarme como profesor. Y así comenzó mi formación de cuatro años en la Escuela de Yoga Sadhana de Barcelona en el año 1992, como profesor de yoga, formando parte como miembro de la Unión Europea de Yoga (UEY). De esta manera, con ayuda de la formación, pude poner nombre a esa “certeza” de sentirme acompañado siempre, descubriendo el Bhakti Yoga, el Yoga devocional. Más tarde me formé en Yogaterapia y viajé a India, a Kerala, al ashram de Amritapuri de Mata Amritanandamayi Devi (más conocida como Amma, “Madre”), allí el tiempo se detuvo junto a mi gurú. Así mismo conocí al yogui y maestro Raja y a través de él fui instruido según las enseñanzas de los centros “Yoga and Ayurveda Reserch Center” y “Sivananda” de la India. Con el tiempo cursé otros estudios como flores de Bach y quiromasaje terapéutico. Y finalmente me formé durante otros cuatro años en Gestalt, en la visión humanista y fenomenológica del Counselling y la psicoterapia.

Hoy, desde los 17-18 años que empezó mi aventura, he aprendido a reconocer esa mirada interior que siempre me ha acompañado, descubriendo el aspecto divino latente en toda manifestación de la vida a lo que me atrevo a catalogar como Bhakti Yoga, y gracias a la Gestalt he tomado conciencia de la importancia de mirar cara a cara mi vulnerabilidad, puesto que si no hay un verdadero compromiso en afrontar nuestras carencias y heridas emocionales por mucho que se quiera mirar al cielo, sino hay una buena estabilidad y enraizamiento en la tierra el camino de la espiritualidad puede llegar a convertirse en uno de tantos caminos que sirven para huir del sufrimiento, es decir, con el tiempo aprendí que no se puede mirar al cielo cuando la tierra no está afianzada bajo nuestros pies, porque nuestro ser egoico puede creerse sabedor de todas las respuestas cuando en realidad se oculta un niño cagado de miedo, como me pasó a mí hasta que me adentré en la Gestalt, donde me ofreció una nueva manera de introspección y por tanto de mirarme desde otra perspectiva, mucho más real.

Puedo decir que cada momento mágico en mi vida se ha ido dando en el justo momento en que lo necesitaba, demostrándome una vez más que Dios-Diosa siempre estuvo mirándome, alentándome cuando más lo necesitaba, sosteniéndome en sus brazos. Por eso he creado esta formación, mi propósito es enseñar el yoga desde una visión más holística dando mayor importancia al aspecto emocional, porque si es evidente que el yoga ya es una práctica holística, normalmente se enfoca más en la salud física, mental y espiritual, y lo referente a la gestión de las emociones no se suele profundizar tanto, siendo, como he ido comprobando con los años que constituye el plano más importante. Es una formación para conocer el yoga en profundidad y adaptarlo de la mejor manera posible a las propias necesidades, de conectar con su aspecto divino y de incorporarlo en tu vida y, además, para atreverse a mirar esas heridas emocionales que todos acarreamos en la mochila que llevamos a cuestas producidas la mayoría en la infancia, todas esas carencias que hemos sufrido todos y que dejaron mella en ese niño, niña, como un hierro candente grabado en la piel.

¿Me acompañas en este viaje?

​

Temario general:

​

  1. Historia del yoga

  2. Filosofía y mitología hindú

  3. Anatomía

  4. Fundamentos de la práctica de âsana

  5. Respiración y Prânâyâma

  6. Meditación

  7. Mantra y Kirtan

  8. Chakras, las 7 ruedas de la vida

  9. La Bhagavad Gita

  10. Filosofía  -  Yogasutras de Patanjali

  11. Psicoterapia Gestalt Counselling y pedagogía

  12. Práctica

  13. Retiro

  14. Creación de un Japa Mala a través de una Puja

  15. Soporte didáctico en formato dossier y digital

 

Colaboradores:

​

. Carmen Nalini. Actriz de musical (Dagoll Dagom), cantante de jazz, licenciada superior de música (ESMUC) y profesora de canto en el Conservatorio Superior del Liceu de Barcelona. Descubrió a través del yoga una nueva manera de cantar, esta vez desde el corazón.

Dirige su propia escuela de yoga desde hace 20 años (Narayoga Granollers), ha grabado dos discos de mantras y composiciones propias y enseña mantra y bhakti yoga en múltiples formaciones de profesores de yoga.

Taller: “Técnicas vocales y sánscrito para abrir el corazón”

 

. Grazia Suffriti. Italiana y arquitecta de formación. Vive en España desde 1995.

Es profesora de yoga desde 1995, yogaterapeuta y formadora de profesores de Viniyoga (tradición directa de Krishnamacharya). Formadora de yogaterapeutas por la Escuela Pranamanasyoga desde 2009, año en que la fundó junto a Víctor Morera. Imparte habitualmente cursos de Yogasutras desde 2010 en formato presencial y online. Enseña yoga individualizado y colectivo con necesidades específicas desde hace más de 25 años en San Sebastián, donde vive.

Taller: “Yogasutras”

 

. Blanca Marzo Zanón. Vive en Buñol, Valencia. Master trainer, practitioner en PNL, profesora de yoga terapéutico, terapeuta de constelaciones familiares, maestra de Reiki, Coach de vida.

Taller: “El poder de la palabra, de la oración y los Sankalpas”

 

Donde:

​

La Casa de Shiva (Escuela de Yoga, centro de masajes y terapias)

Calle Doctor Joan Lladó nº 44

Igualada, Barcelona

​

HORARIO:

​

  • Sábado de 9:00h a 19.00h.

Mañana (con 15min de pausa). Comida (1,5h de pausa). Tarde (15min de pausa)

  • Domingo de 9:00h a 13:30h. (con 15min de pausa)

​

FECHAS:

2026

1º Encuentro – Marzo 21 y 22 -- 1º cuota 243,75€

2º Encuentro – Abril 18 y 19

3º Encuentro – Mayo 16 y 17

4º Encuentro – Junio 13 y 14 -- 2º cuota 243,75€

5º Encuentro – Julio 11 y 12

6º Encuentro – Septiembre 19 y 20

7º Encuentro – Octubre 17 y 18 -- 3º cuota 243,75€

8º Encuentro – Noviembre 14 y 15

​

2027

9º Encuentro – Enero 23 y 24

10º Encuentro – Febrero 20 y 21 -- 4º cuota 243,75€

11º Encuentro – Jueves 25 de Marzo, llegada: 18:00h, Viernes 26, Sábado 27 y Domingo 28 hasta

       después de la comida (Retiro Semana Santa)

12º Encuentro – Abril 17 y 18

13º Encuentro – Mayo 15 y 16

 

Voces de inspiración:

​

Sobre el Bhakti Yoga:

 

Y de todos los yoguis, aquel que se refugia en Mí con gran fe, adorándome con amoroso servicio trascendental, es el que está más íntimamente unido conmigo en yoga y es el más elevado de todos.

Bhagavad Gita 6,47

 

 

Sobre la inteligencia emocional:

 

Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático, viviría en la muerte. Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo y los altibajos emocionales, porque ese es el precio que estoy dispuesto a pagar por una vida fluida, plena y excitante.

Carl Rogers

La Casa de Shiva

c/ Dr. Joan Lladó, 44 / 08700 Igualada / 650 127 714 / lacasadeshiva@gmail.com

síguenos en nuestras redes sociales

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page